Qué es un negocio de propiedad individual y cómo funciona

10 de julio de 2025 | Lectura de 5 minutos

Brad Tyler

Respuestas de
Brad Tyler
Business Strategy and Intelligence Manager
Bank of America

Las propiedades individuales son el tipo de negocio más común y, por lo general, también el más sencillo y asequible. Tanto si es masajista, paisajista, entrenador personal o propietario de otro tipo de negocio unipersonal, su negocio se considera una propiedad individual por defecto hasta que opta por constituir legalmente una entidad comercial independiente, como una Compañía de responsabilidad limitada (Limited Liability Company, o LLC) o una corporación. 

 

Muchos propietarios de pequeñas empresas, trabajadores independientes y otros trabajadores por cuenta propia comienzan sus negocios como propiedades individuales. Una vez que tienen una prueba de concepto para sus negocios, pasan legalmente a formar una entidad comercial que puede brindarles mayor protección legal. Estas son algunas de las ventajas y desventajas de los negocios de propiedad individual y cómo se pueden establecer.

Ventajas y desventajas de un negocio de propiedad individual

Un negocio de propiedad individual ofrece varias ventajas clave: 

 

Facilidad y bajo costo para establecerlo

Convertirse en propietario único es la forma más fácil de poner en marcha un negocio. En comparación con otras estructuras empresariales, se necesita muy poca o ninguna documentación para establecer un negocio de propiedad individual. Por lo general, un propietario único es alguien que posee un negocio no constituido por sí mismo. El proceso es relativamente fácil y los gastos iniciales suelen ser bajos. 

 

Pocas restricciones burocráticas

En general, los propietarios únicos tienen que completar menos documentación y cumplir menos normas y regulaciones gubernamentales que una empresa constituida. En comparación, administrar una LLC o una corporación requiere más trabajo administrativo y divulgación de información financiera. Sin embargo, el propietario de una pequeña empresa que tiene empleados puede ser responsable de muchos de los mismos trámites y divulgaciones que se exigirían si operara una entidad constituida. 

 

Máxima responsabilidad y control

Los propietarios únicos tienen el control total y la responsabilidad de tomar decisiones sobre todas las actividades operativas y comerciales. Si bien pueden optar por contratar empleados y delegar algunas de sus funciones, al final son ellos los responsables, legal y financieramente, de las actividades y decisiones del negocio. 

 

Facilidad en la gestión y declaración de impuestos

Las declaraciones de impuestos de los negocios de propiedad individual son por lo general más fáciles de completar que las de otras estructuras empresariales. Dado que no existe una separación legal entre el propietario y el negocio, el propietario recibe el 100% de las ganancias, pérdidas, deducciones y créditos. Deberán reportar los ingresos y los gastos deducibles del negocio y pagar impuestos sobre los ingresos netos tributables del negocio como parte de su declaración individual anual del impuesto federal sobre los ingresos. 

 

Los negocios de propiedad individual tienen algunas desventajas. Una vez que estas comienzan a superar las ventajas, muchos propietarios deciden constituir legalmente una entidad comercial. Estas son algunas de las desventajas:

 

Responsabilidad legal ilimitada

No existe separación legal entre el propietario individual y el negocio en una propiedad individual. Como resultado, el propietario asume todas las deudas y obligaciones contraídas por el negocio. 

 

Esto significa que si, por alguna razón, el negocio no puede cumplir con sus obligaciones o si el negocio es objeto de una demanda, los activos personales del propietario pueden estar legalmente en riesgo. 

 

Límites de capital

Los propietarios únicos suelen tener limitaciones en cuanto a los recursos financieros que pueden obtener como préstamo. Algunos bancos pueden considerar que los negocios de propiedad individual representan un alto riesgo crediticio. 

 

A diferencia de una LLC o una entidad corporativa, los propietarios únicos no tienen acciones ni intereses en su negocio que pueden vender para obtener capital.

Cómo comenzar un negocio de propiedad individual

1. Elija y registre un nombre comercial

En una propiedad individual, el nombre legal del negocio es generalmente el nombre personal del propietario, pero este también puede establecer un DBA (“haciendo negocios bajo el nombre de”) o un nombre comercial que pueda ser más fácil de usar con fines de mercadeo o para proteger la privacidad del propietario. Después de identificar algunas opciones, el propietario de una pequeña empresa debe comprobar la disponibilidad de los nombres a través del sitio web de la secretaría de estado u otra agencia estatal que se ocupe de los asuntos comerciales en el lugar donde está domiciliado el negocio. Una vez registrado, el propietario puede comenzar a operar bajo ese DBA o nombre comercial. Algunos bancos pueden exigir un DBA para abrir una cuenta comercial. 

 

2. Obtenga licencias comerciales y otros permisos si es necesario

Las licencias dependen de la naturaleza del negocio, y del estado y área local donde opera la propiedad individual. Es importante que el dueño de negocio sepa qué licencias se necesitan para evitar multas y el cierre de su negocio. La información sobre la agencia u oficina adecuada debe aparecer en el sitio web del gobierno de cada estado.

 

3. Obtenga un número de identificación del empleador

En la mayoría de los casos, el número de Seguro Social del propietario es suficiente como número de identificación fiscal para un negocio de propiedad individual. Sin embargo, un propietario único necesitará un Número de Identificación del Empleador (Employer Identification Number, o EIN) si contrata empleados o si está obligado a presentar otros impuestos federales. Si corresponde, un propietario único también podría usar el EIN para presentar las declaraciones del impuesto federal del negocio. El EIN es gratuito y se puede obtener a través del sitio web del Servicio de Impuestos Internos (Internal Revenue Service, o IRS), por fax o por correo postal.

Abrir una cuenta bancaria comercial

Independientemente de cómo esté estructurado el negocio, es importante que el dueño de negocio separe sus finanzas personales de las comerciales utilizando una cuenta bancaria separada. Esto no solo le permite detallar los gastos específicos del negocio para deducirlos de los impuestos, sino que también le da la posibilidad de establecer un historial de crédito para el negocio.

Conclusión

Comenzar un negocio como propiedad individual tiene muchas ventajas. Sin embargo, la propiedad individual implica cierto grado de riesgo, ya que las finanzas personales y comerciales del propietario se consideran una sola y no hay separación legal entre el propietario y el negocio. Los riesgos pueden aumentar a medida que el negocio crece. Por lo tanto, aunque una propiedad individual puede ser un punto de partida fácil para poner en marcha un nuevo negocio de forma económica, debe considerarse como una etapa intermedia de la que el propietario puede salir en algún momento si necesita la protección legal de una entidad comercial más compleja, como una LLC o una corporación.

Explorar más

Consideraciones al elegir una estructura empresarial

Elegir la estructura empresarial correcta es fundamental para todos los tipos de empresas, ya que influye en todo, desde las operaciones diarias hasta los impuestos y sus activos personales.

Cómo la estructura de su negocio puede afectar los impuestos del propietario del negocio

Establecer su negocio como una corporación, compañía de responsabilidad limitada o sociedad es un gran paso. Asegúrese de tomarse el tiempo para entender las posibles ramificaciones.

Información y divulgaciones importantes

 

Es posible que los materiales relacionados con la cuenta solo estén disponibles en inglés, lo que incluye, entre otros, solicitudes, divulgaciones, contenido en línea y móvil y otras comunicaciones relacionadas con el producto.

 

 

Bank of America, Merrill, sus afiliadas y sus asesores no proporcionan asesoramiento legal, fiscal o contable. Consulte con sus propios asesores legales y/o fiscales antes de tomar cualquier decisión financiera. Cualquier material informativo proporcionado es solo para su análisis o revisión. El contenido sobre el Centro para el Desarrollo de Negocios (incluidos, entre otros, el contenido de terceros y cualquier contenido de Bank of America) se proporciona “tal cual” y no conlleva garantías expresas o implícitas, ni una promesa o garantía de éxito. Bank of America no asegura ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, utilidad, no violación de los derechos de propiedad intelectual o calidad de ningún contenido, independientemente de quién origine ese contenido, y descarga toda responsabilidad en la medida permitida por la ley. Todas las marcas comerciales, marcas de servicio, nombres comerciales y logotipos de terceros que se mencionan en este material son propiedad de sus respectivos propietarios. Bank of America no entrega ni es responsable de los productos, servicios o desempeño de ningún tercero.

 

No todos los materiales del Centro para el Desarrollo de Negocios estarán disponibles en español.

 

Ciertos enlaces pueden dirigirle fuera de Bank of America a sitios no afiliados. Bank of America no ha participado en la preparación del contenido suministrado en sitios no afiliados y no garantiza ni asume ninguna responsabilidad por su contenido. Cuando usted visita estos sitios, acepta todos sus términos de uso, incluidas sus políticas de privacidad y seguridad.

 

Las tarjetas de crédito, las líneas de crédito y los préstamos están sujetos a aprobación de crédito y capacidad de crédito. Pueden aplicarse ciertas restricciones.

 

Merrill Lynch, Pierce, Fenner & Smith Incorporated (también conocida como “MLPF&S” o “Merrill”) pone a disposición ciertos productos de inversión patrocinados, administrados, distribuidos o proporcionados por compañías que son afiliadas de Bank of America Corporation (“BofA Corp.”). MLPF&S es un agente corredor de bolsa registrado, asesor de inversiones registrado, Miembro de SIPC y subsidiaria de propiedad absoluta de BofA Corp.

 

Los productos bancarios los proporciona Bank of America, N.A. y bancos afiliados, Miembros de FDIC y subsidiarias de propiedad absoluta de BofA Corp.

 

“Bank of America” y “BofA Securities” son los nombres comerciales utilizados por la división de Banca Global y Mercados Globales de Bank of America Corporation. Los préstamos, los instrumentos derivados, otras actividades de banca comercial y la compraventa de ciertos instrumentos financieros son llevados a cabo de forma global por afiliadas bancarias de Bank of America Corporation, entre las que se incluye Bank of America, N.A., Miembro de FDIC. La compraventa de valores e instrumentos financieros, la asesoría estratégica y otras actividades de banca de inversión son llevadas a cabo de forma global por afiliadas de banca de inversión de Bank of America Corporation (“Afiliadas de Banca de Inversión”) entre las que se incluyen, en los Estados Unidos, BofA Securities, Inc., que es un agente corredor de bolsa registrado y Miembro de SIPC y, en otras jurisdicciones, entidades registradas a nivel local. BofA Securities, Inc. es un comisionista de futuros registrado ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (Commodity Futures Trading Commission, o CFTC) y un miembro de la Asociación Nacional de Futuros (National Futures Association, o NFA).

 

Los productos de inversión: