Qué significa certificar un negocio y cuáles son sus principales ventajas

25 de agosto de 2025 | Lectura de 10 minutos

Los propietarios de pequeñas empresas desempeñan un papel fundamental en el impulso del crecimiento económico, pero muchos siguen enfrentándose a dificultades para acceder al capital y a los recursos. Obtener certificaciones puede ayudar a mejorar el acceso a nuevas oportunidades de financiamiento, contratos y valiosas redes de contactos. También puede darles acceso a programas públicos y privados diseñados para hacer crecer y apoyar a los pequeños negocios.

 

Si bien no es una lista completa, a continuación se enumeran algunas de las ventajas de la certificación, así como varias opciones disponibles para propietarios de pequeñas empresas.

 

Tenga en cuenta que la información contenida en este artículo procede de otras fuentes y su objetivo es proporcionar información educativa general sobre los requisitos individuales de cada fuente. Los servicios descritos no son proporcionados por Bank of America Corporation ni por ninguna de sus afiliadas. Bank of America y sus afiliadas no ofrecen asesoramiento legal, fiscal o contable. Debe consultar directamente las fuentes y a sus asesores legales y/o fiscales al momento de tomar decisiones financieras.

 

Ventajas de la certificación para propietarios de pequeñas empresas

Obtener la certificación puede traer nuevas oportunidades ofrecidas por agencias federales, gobiernos estatales y locales, y algunas corporaciones grandes, que suelen destinar un porcentaje de los contratos a pequeñas empresas certificadas. La certificación suele ir acompañada de programas exclusivos para establecer redes de contactos, formación y educación para dueños de negocios. La certificación también puede ayudarle a calificar para préstamos, subvenciones y programas específicamente diseñados para empresarios certificados (como los programas de gestión y de asistencia técnica). En definitiva, puede ser una gran ventaja para muchos negocios.

 

¿Cuáles son los negocios más adecuados para la certificación?

La certificación puede ser una herramienta valiosa para los negocios que buscan diferenciarse en el mercado. Aunque cualquier tipo de negocio puede certificarse, algunas industrias pueden tener más probabilidades de beneficiarse de la certificación que otras. Por ejemplo, las industrias que tienen una cantidad significativa de contratos gubernamentales o que requieren conocimientos técnicos específicos pueden tener más probabilidades de beneficiarse de la certificación. En última instancia, la decisión de solicitar la certificación depende de varios factores, como la industria, el tamaño y el alcance, y los objetivos de crecimiento y expansión de un negocio.

 

¿Cuáles son las opciones de certificación?

Existen varias opciones para certificar su negocio, dependiendo de sus objetivos, incluyendo certificaciones para contratos gubernamentales, experiencia específica en el sector y prácticas socialmente responsables. Estas certificaciones pueden ayudarle a acceder a nuevos mercados, demostrar su credibilidad y atraer a nuevos clientes.

 

Esta es una vista general de los diferentes tipos de certificaciones empresariales y de cómo iniciar el proceso de solicitud si califica.

 

Certificación 8(a) para pequeñas empresas

La Administración de Pequeñas Empresas (Small Business Administration, o SBA) de los EE. UU. ofrece la certificación 8(a) para empresas, que, según afirma, puede ser una herramienta valiosa para los propietarios de pequeñas empresas con experiencia y desventajas sociales y económicas que llevan al menos dos años en el negocio y que están interesados en ampliar su presencia en el mercado federal.

 

Aunque la certificación 8(a) no garantiza la adjudicación de contratos, ofrece a los negocios un medio para buscar y aprovechar nuevas oportunidades de parte del gobierno.

 

Para calificar, los negocios deben cumplir varios requisitos, que incluyen, entre otros, ser propiedad mayoritaria (al menos el 51%) y estar dirigidas por personas económica y socialmente desfavorecidas.

 

Para obtener más información sobre los requisitos para calificar y la forma de presentar la solicitud, visite sba.gov/8(a).

 

Certificación de empresa HUBZone

La Zona de Negocios Históricamente Subutilizadas (Historically Underutilized Business Zone, o HUBZone) es otro programa de la SBA que tiene como objetivo hacer crecer las empresas de zonas tradicionalmente poco usadas, concediéndoles al menos el 3% del dinero total de los contratos federales cada año.

 

Para calificar para el programa HUBZone, la SBA establece que su negocio debe:

 

  • Ser una pequeña empresa, según las normas de tamaño de la SBA.
  • Ser propiedad y estar dirigida, al menos en un 51%, por ciudadanos estadounidenses, una Corporación de Desarrollo Comunitario, una cooperativa agrícola, una corporación nativa de Alaska, una organización nativa hawaiana o una tribu nativa americana.
  • Tener su oficina principal ubicada en una HUBZone.
  • Al menos el 35% de sus empleados debe vivir en una HUBZone.

 

Puede encontrar los criterios de calificación completos en el Título 13 Parte 126 Subparte B del Código de Regulaciones Federales (Code of Federal Regulations, o CFR).

 

Empresa propiedad de mujeres

Si su negocio es propiedad mayoritaria y está operado por una o más mujeres, puede calificar para el programa para Pequeñas Empresas Propiedad de Mujeres (Women-Owned Small Business program, o WOSB) y para la certificación de Pequeñas Empresas Propiedad de Mujeres Económicamente Desfavorecidas (Disadvantaged Women-Owned Small Business, o EDWOSB) de la SBA.

 

Para calificar para el programa de Contratos Federales WOSB, la SBA establece que un negocio debe:

 

  • Ser una pequeña empresa, según las normas de tamaño de la SBA.
  • Ser propiedad y estar dirigido, al menos en un 51%, por mujeres que sean ciudadanas estadounidenses.
  • Tener mujeres gestionando las operaciones cotidianas y tomando decisiones a largo plazo.

 

Para calificar como EDWOSB dentro del programa, un negocio debe:

 

  • Cumplir todos los requisitos del programa de Contratos Federales WOSB.
  • Ser propiedad y estar dirigido por una o más mujeres, cada una de ellas con un patrimonio neto personal (excluida la residencia principal y la participación en la propiedad de la empresa) inferior a $850,000.
  • Ser propiedad y estar dirigido por una o más mujeres, cada una con una media de $400,000 o menos en ingresos brutos ajustados durante los tres años anteriores.
  • Ser propiedad y estar dirigido por una o más mujeres, cada una con $6,500,000 o menos en activos personales (incluidas la residencia principal y la participación en la propiedad de la empresa).

 

Para obtener más información sobre los requisitos y la forma de presentar la solicitud, visite certifications.sba.gov.

 

Otra opción de certificación para los negocios propiedad de mujeres es a través del Consejo Nacional de Empresas de Mujeres (Women’s Business Enterprise National Council, o WBENC), un certificador externo aprobado para el programa de Contratos Federales WOSB de la SBA. Es la certificación más reconocida para los negocios propiedad de mujeres en los EE. UU.

 

Con la certificación, los negocios reciben oportunidades de desarrollo profesional, de creación de redes de contacto y de educación, entre otros beneficios.

 

Para calificar como Empresa Propiedad de Mujeres con Certificación WBENC, su negocio tiene que ser, al menos en un 51%, propiedad, dirigido, operado y gestionado por mujeres.

 

Para obtener más información sobre los requisitos y la forma de presentar la solicitud, visite wbenc.org/certification/.

 

Certificación de empresa propiedad de veteranos

Hay dos tipos de certificaciones disponibles para los veteranos de las Fuerzas Armadas de EE. UU. a través de VetCert, un programa del gobierno federal que concede certificaciones a las pequeñas empresas propiedad de veteranos (Veteran-Owned Small Business, o VOSB) y a las pequeñas empresas propiedad de veteranos con discapacidades (Service-Disabled Veteran-Owned Small Business, o SDVOSB). Con estas certificaciones, se les conceden oportunidades para competir por determinados contratos que se reservan para veteranos y veteranos con discapacidades ocurridas durante el servicio activo.

 

Para calificar para estas certificaciones, una pequeña empresa debe ser propiedad y estar dirigida al menos en un 51% por uno o más veteranos. Para solicitar la certificación SDVOSB, el propietario también debe tener una discapacidad relacionada con el servicio militar.

 

Para obtener más información sobre los requisitos y la forma de presentar la solicitud, visite sba.gov.

 

Para la certificación de empresas en el sector privado, el programa Empresa Certificada de Veterano (Certified Veteran’s Business Enterprise, o VBE) de la Asociación Nacional de Empresas Propiedad de Veteranos (National Veteran-Owned Business Association) ofrece certificaciones como herramienta de mercadeo para negocios que deseen trabajar con las VBE. Para calificar, la pequeña empresa debe pertenecer al menos en un 51% a uno o varios veteranos militares estadounidenses. La organización ofrece una certificación aparte para el programa Empresas de Veteranos con Discapacidad Durante el Servicio (Service-Disabled Veteran’s Business Enterprise).

 

Para obtener más información sobre los requisitos y la forma de presentar la solicitud, visite navoba.org/.

 

Certificación Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental (LEED)

Los negocios que buscan un camino hacia la sostenibilidad pueden buscar la certificación Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental (Leadership in Energy and Environmental Design, o LEED) para sus edificios. Según el Consejo de la Construcción Sustentable de los EE. UU. (U.S. Green Building Council, o USGBC), el objetivo de LEED es reducir el impacto medioambiental de los edificios y desarrollar ciclos sostenibles para conseguir comunidades más sanas. LEED ofrece certificación para el diseño y la construcción de edificios, el diseño y la construcción de interiores, las operaciones y el mantenimiento de edificios, el desarrollo de vecindarios, para viviendas y para ciudades.

 

La certificación LEED se concede por proyectos y no por empresas. Cada proyecto presentado gana puntos al cumplir las normas en categorías como energía, agua, transporte, residuos y calidad ambiental interior. Después de esto, el proyecto pasa por un proceso de verificación y revisión, tras el cual recibe uno de los cuatro niveles de certificación LEED: Certificado (de 40 a 49 puntos), Plata (de 50 a 59 puntos), Oro (de 60 a 79 puntos) o Platino (80 puntos o más). Las políticas, los procedimientos y los precios específicos de cada certificación LEED pueden consultarse en el sitio web del USGBC.

 

Para obtener más información sobre cómo recibir la certificación LEED para un proyecto, visite usgbc.org/leed.

¿Qué hay que tener en cuenta al considerar la certificación?

Proceso de solicitud

Cada entidad que certifica empresas funcionará de manera diferente, por lo que la calificación, los procesos, los requisitos y las normas variarán. Los requisitos también dependerán de la naturaleza de su negocio y del lugar en el que presente la solicitud, como un gobierno local o estatal.

 

En todos los casos, es necesario presentar documentación importante, así que prepárese para presentar algunos documentos, incluidos, entre otros, sus declaraciones de impuestos, un estado de pérdidas y ganancias y su estado financiero, y luego envíe su solicitud (normalmente en línea). Para la SBA, también tendrá que mostrar un registro activo en el Sistema para la Administración de Subvenciones (System for Award Management, o SAM) para la empresa, disponible en SAM.gov.

 

Una vez que haya presentado su solicitud y la documentación necesaria, y la SBA complete su proceso, la certificación puede tardar hasta 90 días en completarse.

 

Cargos por solicitud

Si bien los procesos de certificación en línea de la SBA son gratuitos, la mayoría de las organizaciones certificadoras basan sus cargos por solicitud en los ingresos de su empresa y en la región. Por lo general, estos cargos varían entre $250 y $2,000.

 

Certificaciones del gobierno local y estatal

Los gobiernos locales y estatales también ofrecen programas de certificación. Compruebe con las agencias gubernamentales de su ciudad y de su estado que trabajan con empresas (como una agencia de desarrollo económico) para obtener información sobre cómo presentar la solicitud.

 

Identificar oportunidades como negocio certificado

Una vez obtenida la certificación, querrá aprovechar las nuevas oportunidades que se le presenten. Sáqueles el máximo provecho. Comience a buscar oportunidades para licitar trabajos en los sitios web de las ciudades, los estados y las empresas. Algunas ofrecen boletines electrónicos gratuitos en los que se anuncian nuevos proyectos.

 

¿Qué debe hacer una vez obtenida la certificación?

Tiene derecho a sentirse orgulloso, así que asegúrese de mencionar su nueva certificación en su sitio web, redes sociales, materiales de mercadeo y en su firma de correo electrónico. Envíe un comunicado de prensa anunciando su logro a los boletines de las asociaciones de su industria. Si tiene su propio boletín externo, asegúrese de incluirla allí.

 

Tenga en cuenta también que su trabajo no termina una vez que haya obtenido la certificación. Tendrá que mantener su estatus, y algunas organizaciones exigen renovar la certificación cada año. Manténgase al tanto de lo que debe hacer para seguir cumpliendo la normativa, de modo que siempre esté listo para aprovechar las nuevas oportunidades.

Explorar más

11 estrategias para hacer crecer su negocio

Una vez superadas las dificultades de crecimiento de la fase inicial, los dueños de negocios suelen enfocarse en hacer crecer su negocio. Estas son algunas estrategias que puede considerar a la hora de planificar el crecimiento de su negocio.

Información y divulgaciones importantes

 

Es posible que los materiales relacionados con la cuenta solo estén disponibles en inglés, lo que incluye, entre otros, solicitudes, divulgaciones, contenido en línea y móvil y otras comunicaciones relacionadas con el producto.

 

 

Bank of America, Merrill, sus afiliadas y sus asesores no proporcionan asesoramiento legal, fiscal o contable. Consulte con sus propios asesores legales y/o fiscales antes de tomar cualquier decisión financiera. Cualquier material informativo proporcionado es solo para su análisis o revisión. El contenido sobre el Centro para el Desarrollo de Negocios (incluidos, entre otros, el contenido de terceros y cualquier contenido de Bank of America) se proporciona “tal cual” y no conlleva garantías expresas o implícitas, ni una promesa o garantía de éxito. Bank of America no asegura ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, utilidad, no violación de los derechos de propiedad intelectual o calidad de ningún contenido, independientemente de quién origine ese contenido, y descarga toda responsabilidad en la medida permitida por la ley. Todas las marcas comerciales, marcas de servicio, nombres comerciales y logotipos de terceros que se mencionan en este material son propiedad de sus respectivos propietarios. Bank of America no entrega ni es responsable de los productos, servicios o desempeño de ningún tercero.

 

No todos los materiales del Centro para el Desarrollo de Negocios estarán disponibles en español.

 

Ciertos enlaces pueden dirigirle fuera de Bank of America a sitios no afiliados. Bank of America no ha participado en la preparación del contenido suministrado en sitios no afiliados y no garantiza ni asume ninguna responsabilidad por su contenido. Cuando usted visita estos sitios, acepta todos sus términos de uso, incluidas sus políticas de privacidad y seguridad.

 

Las tarjetas de crédito, las líneas de crédito y los préstamos están sujetos a aprobación de crédito y capacidad de crédito. Pueden aplicarse ciertas restricciones.

 

Merrill Lynch, Pierce, Fenner & Smith Incorporated (también conocida como “MLPF&S” o “Merrill”) pone a disposición ciertos productos de inversión patrocinados, administrados, distribuidos o proporcionados por compañías que son afiliadas de Bank of America Corporation (“BofA Corp.”). MLPF&S es un agente corredor de bolsa registrado, asesor de inversiones registrado, Miembro de SIPC y subsidiaria de propiedad absoluta de BofA Corp.

 

Los productos bancarios los proporciona Bank of America, N.A. y bancos afiliados, Miembros de FDIC y subsidiarias de propiedad absoluta de BofA Corp.

 

“Bank of America” y “BofA Securities” son los nombres comerciales utilizados por la división de Banca Global y Mercados Globales de Bank of America Corporation. Los préstamos, los instrumentos derivados, otras actividades de banca comercial y la compraventa de ciertos instrumentos financieros son llevados a cabo de forma global por afiliadas bancarias de Bank of America Corporation, entre las que se incluye Bank of America, N.A., Miembro de FDIC. La compraventa de valores e instrumentos financieros, la asesoría estratégica y otras actividades de banca de inversión son llevadas a cabo de forma global por afiliadas de banca de inversión de Bank of America Corporation (“Afiliadas de Banca de Inversión”) entre las que se incluyen, en los Estados Unidos, BofA Securities, Inc., que es un agente corredor de bolsa registrado y Miembro de SIPC y, en otras jurisdicciones, entidades registradas a nivel local. BofA Securities, Inc. es un comisionista de futuros registrado ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (Commodity Futures Trading Commission, o CFTC) y un miembro de la Asociación Nacional de Futuros (National Futures Association, o NFA).

 

Los productos de inversión: