Steve, columnista de USA Today especializado en pequeñas empresas, es también embajador de marca con 20 años de experiencia y autor de 18 libros, entre ellos el último, Your Small Business Boom.
Entender un estado de pérdidas y ganancias (P&L)
24 de septiembre de 2024 | Lectura de 4 minutos

Escrito por
Steve Strauss
Fundador
MrAllBiz
Un estado de pérdidas y ganancias (Profit and Loss, o P&L), es una herramienta eficaz para administrar su negocio. Es un estado financiero que le proporciona una vista general de cuánto gana su empresa (ingresos) en comparación con cuánto gasta (costos y gastos). En pocas palabras, su P&L muestra los ingresos de su negocio menos los costos y gastos, normalmente durante un periodo específico. El resultado es su ganancia neta o balance final.
Los dueños y gerentes de negocios usan esta información para analizar la salud financiera de la empresa. Por ejemplo, ¿es rentable? ¿Son razonables los costos? ¿Se están generando suficientes ventas?
Estado de pérdidas y ganancias en comparación con otros estados financieros
El P&L, también conocido como estado de pérdidas y ganancias o estado de ingresos y gastos, se usa normalmente junto con otros informes financieros clave, como el estado financiero y el estado de flujo de dinero en efectivo, para determinar la salud de un negocio.
- El estado financiero, o estado de activos, muestra la situación financiera de un negocio detallando los activos, pasivos y capital en un momento determinado. En otras palabras, ofrece una visión general de lo que posee el negocio y de cuánto debe.
- El estado de flujo de dinero en efectivo muestra cuánto dinero en efectivo genera o gasta un negocio durante un periodo específico. Esto se muestra al observar las actividades operativas, de inversión y de financiamiento del negocio, lo que proporciona una visión de cómo la empresa genera y administra el dinero en efectivo.
Tipos de estados de pérdidas y ganancias
Dos métodos comunes de contabilidad son el método basado en el dinero en efectivo y el método basado en el devengo. Estos dan lugar a diferentes tipos de estados de pérdidas y ganancias.
- El método de dinero en efectivo es el más sencillo. Cuando el dinero entra en el negocio, se registra como ingreso. Cuando el dinero se utiliza para pagar algo, como facturas o nóminas, se registra como gasto.
- El método de devengo registra los ingresos a medida que se generan, en lugar de cuando se recibe el dinero en efectivo. Si factura a un cliente usando el método de devengo, contabilizará esos ingresos cuando preste el servicio o entregue el producto, no cuando el cliente pague. Del mismo modo, los gastos se registran cuando se incurre en ellos.
Cómo hacer un estado de pérdidas y ganancias
Si usa un software de contabilidad, crear un P&L es tan sencillo como hacer unos cuantos clics. Dicho esto, es importante entender qué conlleva crearlo.
Estos son los pasos:
- Enumere los ingresos (ventas): elija un periodo de tiempo para el estado de cuenta y, a continuación, haga una lista de todos los ingresos de todas las fuentes para ese periodo.
- Enumere los costos variables o el costo de los bienes vendidos (Cost of Goods Sold, o COGS): el COGS se aplica a las empresas basadas en productos. Es el costo real de producir y vender ese producto. (El costo de los servicios [Cost of Services, o COS] es lo mismo, pero para una empresa de servicios). Aquí indicaría todos los costos asociados con la obtención y venta de sus productos o servicios.
- Reste los costos de los ingresos: esta es su ganancia bruta.
- Enumere los costos fijos o gastos operativos: incluya cosas como alquiler, servicios públicos y nómina.
- Reste los gastos operativos de la ganancia bruta: esta es su ganancia operativa.
- Agregue los ingresos adicionales que no procedan de su actividad habitual: agregue los ingresos de otras fuentes, como dividendos o intereses que le hayan sido abonados. Esto se conoce como EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización).
- Enumere cualquier interés, impuestos, depreciación y amortización.
- Reste los intereses, los impuestos, la depreciación y la amortización del EBITDA: esta es su ganancia neta (o balance final).
Al finalizar, su P&L puede proporcionarle información valiosa. Por ejemplo, ¿qué productos, servicios y fuentes de ingresos están dando resultados y cuáles se están quedando atrás? ¿Funcionó ese plan de mercadeo para la nueva tienda? Examine las cifras de ventas de la nueva tienda y lo verá. También le ofrece una visión general de la situación financiera real de su negocio, en lugar de la que usted cree que es. Aunque puede tener la intuición, e incluso algunos datos, de que sus costos laborales, por ejemplo, son demasiado altos, su P&L puede decírselo con seguridad.
Explorar más
Cómo leer un estado financiero
Un estado financiero puede ayudarle a evaluar la salud financiera de su negocio o saber si está preparado para nuevas oportunidades.
Conceptos básicos para pequeñas empresas sobre la administración del flujo de caja
Mantener un flujo de caja saludable puede ayudarle a disponer de dinero en efectivo para cubrir sus necesidades actuales y a largo plazo. Pero ¿cómo hacerlo?
Información y divulgaciones importantes
Bank of America colabora con Steve Strauss para proporcionar materiales con fines informativos únicamente, y no es responsable de ninguno de los productos o servicios de terceros mencionados, ni los garantiza o endosa. Todos los logotipos y nombres de compañías de terceros mencionados aquí son propiedad de sus respectivos propietarios y se utilizan bajo licencia de Steve Strauss.
Bank of America, Merrill, sus afiliadas y sus asesores no proporcionan asesoramiento legal, fiscal o contable. Consulte con sus propios asesores legales y/o fiscales antes de tomar cualquier decisión financiera. Cualquier material informativo proporcionado es solo para su análisis o revisión. El contenido sobre el Centro para el Desarrollo de Negocios (incluidos, entre otros, el contenido de terceros y cualquier contenido de Bank of America) se proporciona “tal cual” y no conlleva garantías expresas o implícitas, ni una promesa o garantía de éxito. Bank of America no asegura ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, utilidad, no violación de los derechos de propiedad intelectual o calidad de ningún contenido, independientemente de quién origine ese contenido, y descarga toda responsabilidad en la medida permitida por la ley. Todas las marcas comerciales, marcas de servicio, nombres comerciales y logotipos de terceros que se mencionan en este material son propiedad de sus respectivos propietarios. Bank of America no entrega ni es responsable de los productos, servicios o desempeño de ningún tercero.
No todos los materiales del Centro para el Desarrollo de Negocios estarán disponibles en español.
Ciertos enlaces pueden dirigirle fuera de Bank of America a sitios no afiliados. Bank of America no ha participado en la preparación del contenido suministrado en sitios no afiliados y no garantiza ni asume ninguna responsabilidad por su contenido. Cuando usted visita estos sitios, acepta todos sus términos de uso, incluidas sus políticas de privacidad y seguridad.
Las tarjetas de crédito, las líneas de crédito y los préstamos están sujetos a aprobación de crédito y capacidad de crédito. Pueden aplicarse ciertas restricciones.
Merrill Lynch, Pierce, Fenner & Smith Incorporated (también conocida como “MLPF&S” o “Merrill”) pone a disposición ciertos productos de inversión patrocinados, administrados, distribuidos o proporcionados por compañías que son afiliadas de Bank of America Corporation (“BofA Corp.”). MLPF&S es un agente corredor de bolsa registrado, asesor de inversiones registrado, Miembro de SIPC y subsidiaria de propiedad absoluta de BofA Corp.
Los productos bancarios los proporciona Bank of America, N.A. y bancos afiliados, Miembros de FDIC y subsidiarias de propiedad absoluta de BofA Corp.
“Bank of America” y “BofA Securities” son los nombres comerciales utilizados por la división de Banca Global y Mercados Globales de Bank of America Corporation. Los préstamos, los instrumentos derivados, otras actividades de banca comercial y la compraventa de ciertos instrumentos financieros son llevados a cabo de forma global por afiliadas bancarias de Bank of America Corporation, entre las que se incluye Bank of America, N.A., Miembro de FDIC. La compraventa de valores e instrumentos financieros, la asesoría estratégica y otras actividades de banca de inversión son llevadas a cabo de forma global por afiliadas de banca de inversión de Bank of America Corporation (“Afiliadas de Banca de Inversión”) entre las que se incluyen, en los Estados Unidos, BofA Securities, Inc., que es un agente corredor de bolsa registrado y Miembro de SIPC y, en otras jurisdicciones, entidades registradas a nivel local. BofA Securities, Inc. es un comisionista de futuros registrado ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (Commodity Futures Trading Commission, o CFTC) y un miembro de la Asociación Nacional de Futuros (National Futures Association, o NFA).
Los productos de inversión: