Un estado financiero es una vista general de la salud financiera de su negocio. Puede indicarle si está bien preparado para aprovechar nuevas oportunidades o cuán atractiva puede ser su empresa para un posible comprador o inversionista.
Cómo leer un estado financiero
27 de septiembre de 2024 | Lectura de 5 minutos
Qué incluye un estado financiero
Todos los estados financieros presentan tres elementos básicos de información sobre su empresa: activos, pasivos y capital de los accionistas. Cuando se analizan los datos en conjunto, se obtiene una visión rápida de la situación financiera de su empresa.
¿No ha visto un estado financiero? Imagínese una hoja. En el lado izquierdo, hay una lista de activos, que son las cosas que posee la empresa, como el dinero en efectivo en una cuenta bancaria, el inventario, el equipo de computación y las cuentas por cobrar. Esta lista puede incluir lo que se conoce como fondo de comercio, es decir, activos intangibles como su reputación, que ha construido a lo largo de años de relaciones con los clientes, o el valor de su logotipo y su marca.
El lado derecho se divide en una parte superior y una inferior. En primer lugar, hay una lista de pasivos, es decir, lo que la empresa debe, como cuentas por pagar (la cantidad adeudada a los proveedores), obligaciones de préstamos con los bancos y atrasos en el pago a los empleados.
Debajo hay un espacio para el capital de los accionistas, que es todo lo que quedaría después de saldar todos los pasivos de la empresa. En una pequeña empresa, el propietario suele ser el único accionista.
La hoja que se acaba de imaginar es un estado financiero.
Un estado financiero se basa en una fórmula sencilla: activos = pasivos + capital de los accionistas. Esta fórmula muestra cómo se pagaron las cosas que posee una empresa (activos). Puede ser que los propietarios hayan invertido dinero en ellas (esto se denomina capital de los accionistas) o que hayan contraído una deuda (pasivos) para pagarlas.
Cuando los estados financieros se hacen correctamente, la fórmula siempre cuadra. Digamos que su empresa compra un nuevo juego de muebles de oficina que cuesta $10,000 (esto se incluiría como activo). Usted pagó $2,000 con dinero en efectivo y los $8,000 restantes con tarjeta de crédito. Los $2,000 se restarían del dinero en efectivo correspondiente a los activos y los $8,000 se mostrarían como un pasivo. Eso reflejaría un impacto neto de $8,000 en ambos lados del estado financiero.
Para qué se usa un estado financiero
Los estados financieros pueden darle pistas sobre la capacidad de su negocio para resistir un impacto económico o competitivo, o para invertir en nuevos productos y servicios. Puede tener una idea del rendimiento del negocio en muchos aspectos observando la proporción entre las columnas. Por ejemplo, una empresa que constantemente tiene grandes cantidades de dinero en efectivo y muy pocos pasivos puede no estar invirtiendo lo suficiente en crecimiento. Mientras que una empresa que ha contraído muchas deudas, pero tiene pocos activos, puede necesitar encontrar nuevas formas de obtener ingresos, o posiblemente reestructurar la deuda, para que la deuda sea sostenible.
Para tomarle el pulso a su negocio, muchos propietarios de pequeñas empresas están atentos a proporciones sencillas como la proporción actual (activos actuales/pasivos actuales), la proporción rápida (dinero en efectivo y equivalentes de dinero en efectivo/pasivos actuales) y la proporción deuda-activo (pasivos/activos).
Estas son solo algunas de las proporciones que puede tener en cuenta para tomarle el pulso a su negocio. Su contador puede ayudarle a determinar qué proporciones son las más importantes para la salud de su negocio.
Cómo puede hacer un estado financiero
Los programas de software y los servicios de contabilidad facilitan la elaboración de estados financieros prácticamente con solo pulsar un botón. Para hacer un estado financiero preciso, deberá asegurarse de que su contabilidad esté al día y de que usted o su contador hayan clasificado correctamente cada entrada.
Por ejemplo, si usted pidió un préstamo de $20,000, probablemente clasificaría el dinero del préstamo como “dinero en efectivo o equivalente de dinero en efectivo” y lo incluiría en la categoría de pasivos como deuda a largo plazo.
Si usted recibe una inversión de $50,000, aparecerá en la columna de activos y en la columna de capital de los accionistas. Los ingresos que superen los gastos también pertenecen a la columna de capital de los accionistas.
Recuerde, el objetivo es equilibrar ambos lados de su estado financiero.
Cuándo hacer un estado financiero
Un estado financiero es algo que debe hacer al inicio de su negocio y mantener de forma continua. La mayoría de los dueños de negocios revisan sus estados financieros mensual, trimestral o anualmente, cuando quieren tener una idea más clara de la salud real del negocio. Las proporciones se vuelven particularmente útiles cuando elige algunas de ellas, las revisa regularmente y ve cómo cambian con el tiempo.
Otro momento en el que puede necesitar hacer un estado financiero es cuando declara sus impuestos comerciales, si solicita un préstamo comercial o si hay posibles compradores interesados en adquirir su negocio. Cuanto más precisa sea su contabilidad, más fácil será hacer un estado financiero.
Familiarizarse con los estados financieros puede tomar tiempo. Dedicarse a preparar uno con su contador, su tenedor de libros o su banquero puede ayudarle a acelerar el proceso. Hay una curva de aprendizaje, pero una vez que sepa cómo prepararlos, siempre estará al tanto de su negocio.
Explorar más
Entender un estado de pérdidas y ganancias (P&L)
¿Su negocio es rentable? ¿Los costos son razonables? ¿Se generan suficientes ventas? Un estado de pérdidas y ganancias puede ayudarle a responder a estas preguntas fundamentales.
Cómo encontrar inversionistas para su pequeña empresa
Los inversionistas adecuados pueden proporcionar una gran cantidad de beneficios más allá del dinero que aportan a su negocio, desde acceso a su red profesional hasta asesoramiento bien fundamentado.
Información y divulgaciones importantes
Bank of America, Merrill, sus afiliadas y sus asesores no proporcionan asesoramiento legal, fiscal o contable. Consulte con sus propios asesores legales y/o fiscales antes de tomar cualquier decisión financiera. Cualquier material informativo proporcionado es solo para su análisis o revisión. El contenido sobre el Centro para el Desarrollo de Negocios (incluidos, entre otros, el contenido de terceros y cualquier contenido de Bank of America) se proporciona “tal cual” y no conlleva garantías expresas o implícitas, ni una promesa o garantía de éxito. Bank of America no asegura ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, utilidad, no violación de los derechos de propiedad intelectual o calidad de ningún contenido, independientemente de quién origine ese contenido, y descarga toda responsabilidad en la medida permitida por la ley. Todas las marcas comerciales, marcas de servicio, nombres comerciales y logotipos de terceros que se mencionan en este material son propiedad de sus respectivos propietarios. Bank of America no entrega ni es responsable de los productos, servicios o desempeño de ningún tercero.
No todos los materiales del Centro para el Desarrollo de Negocios estarán disponibles en español.
Ciertos enlaces pueden dirigirle fuera de Bank of America a sitios no afiliados. Bank of America no ha participado en la preparación del contenido suministrado en sitios no afiliados y no garantiza ni asume ninguna responsabilidad por su contenido. Cuando usted visita estos sitios, acepta todos sus términos de uso, incluidas sus políticas de privacidad y seguridad.
Las tarjetas de crédito, las líneas de crédito y los préstamos están sujetos a aprobación de crédito y capacidad de crédito. Pueden aplicarse ciertas restricciones.
Merrill Lynch, Pierce, Fenner & Smith Incorporated (también conocida como “MLPF&S” o “Merrill”) pone a disposición ciertos productos de inversión patrocinados, administrados, distribuidos o proporcionados por compañías que son afiliadas de Bank of America Corporation (“BofA Corp.”). MLPF&S es un agente corredor de bolsa registrado, asesor de inversiones registrado, Miembro de SIPC y subsidiaria de propiedad absoluta de BofA Corp.
Los productos bancarios los proporciona Bank of America, N.A. y bancos afiliados, Miembros de FDIC y subsidiarias de propiedad absoluta de BofA Corp.
“Bank of America” y “BofA Securities” son los nombres comerciales utilizados por la división de Banca Global y Mercados Globales de Bank of America Corporation. Los préstamos, los instrumentos derivados, otras actividades de banca comercial y la compraventa de ciertos instrumentos financieros son llevados a cabo de forma global por afiliadas bancarias de Bank of America Corporation, entre las que se incluye Bank of America, N.A., Miembro de FDIC. La compraventa de valores e instrumentos financieros, la asesoría estratégica y otras actividades de banca de inversión son llevadas a cabo de forma global por afiliadas de banca de inversión de Bank of America Corporation (“Afiliadas de Banca de Inversión”) entre las que se incluyen, en los Estados Unidos, BofA Securities, Inc., que es un agente corredor de bolsa registrado y Miembro de SIPC y, en otras jurisdicciones, entidades registradas a nivel local. BofA Securities, Inc. es un comisionista de futuros registrado ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (Commodity Futures Trading Commission, o CFTC) y un miembro de la Asociación Nacional de Futuros (National Futures Association, o NFA).
Los productos de inversión: