Cómo crear un presupuesto para su negocio

15 de mayo de 2025 | Lectura de 8 minutos

Si desea aumentar las probabilidades de tener una pequeña empresa exitosa, comience por crear un presupuesto. Un presupuesto es una herramienta poderosa que le ayuda a tener una idea clara de cuánto dinero tiene y en qué lo ha gastado, y le da pistas sobre cuánto dinero necesitará a corto y largo plazo. También puede ayudarle a tomar decisiones clave para el negocio, como si debe contratar más personal o adquirir más equipo, o dónde recortar gastos para evitar problemas de flujo de dinero en efectivo.

 

Un presupuesto es fundamental, especialmente en un momento en el que las empresas se enfrentan al aumento de los costos. El 73% de los propietarios de pequeñas empresas encuestados en el Informe de dueños de negocios 2024 de Bank of America, realizado en colaboración con el Bank of America Institute, afirmó estar preocupado por la inflación, y el 61% dijo estar preocupado por los precios de las materias primas. A continuación, le explicamos cómo crear un presupuesto y utilizarlo para tomar las mejores decisiones hoy, mañana y en el futuro.

¿Qué es un presupuesto para negocios?

En pocas palabras, un presupuesto es un plan de gastos basado en los ingresos y gastos de su negocio. Muestra el capital disponible, estima los gastos y ayuda a predecir los ingresos. La información de su presupuesto puede ayudarle a planificar los próximos pasos de su empresa. Un presupuesto analiza las actividades durante un periodo de tiempo determinado. Considérelo como una herramienta que le ayuda a asignar recursos a las prioridades estratégicas de su plan de negocios.

¿Cuáles son las ventajas de crear un presupuesto para su negocio?

Un presupuesto le permite asignar los recursos financieros de manera más eficaz, realizar un seguimiento de las variaciones y modificar su plan de gastos según sea necesario. Es una ayuda esencial para mantener las operaciones diarias, ya que le proporciona la información necesaria para distribuir su dinero en efectivo de manera más estratégica y evitar problemas de flujo de dinero en efectivo. Además, le permite identificar cuándo necesita buscar financiamiento. La deuda es una realidad para muchos negocios. Un presupuesto puede ayudarle a administrar las deudas con medidas financieras controladas y planificadas.

 

Un presupuesto también puede ayudarle a estar preparado para lo inesperado. Ajustarse a su presupuesto y crear una red de seguridad para emergencias le proporcionará una base financiera más sólida.

Tipos de presupuestos para negocios

Cuando se trata de presupuestos, no basta con uno solo. Es posible que le resulten útiles varios tipos de presupuestos para su negocio.

 

Presupuesto general

Este tipo de presupuesto utiliza datos de los estados financieros, su pronóstico de dinero en efectivo y su plan financiero para crear un solo documento que le permita tomar el pulso a su negocio. Su equipo gerencial puede usarlo para planificar las actividades necesarias para alcanzar los objetivos del negocio. Por lo general, las pequeñas empresas utilizan hojas de cálculo para crear sus presupuestos generales o se plantean usar un software de presupuesto, ya que puede ayudar a minimizar los errores.

 

Presupuesto operativo

Este presupuesto muestra los ingresos y gastos previstos para un periodo determinado. Considérelo como un informe de pérdidas y ganancias, pero para el futuro. El presupuesto operativo incluye los costos fijos y variables, así como los gastos no operativos. Los gastos de capital suelen excluirse del presupuesto operativo. Cada partida debe ir respaldada con detalles clave.

  • Los costos fijos se producen mensualmente.

    Los costos variables, como los servicios públicos, varían en función de factores como el uso.

    Los costos de capital son gastos únicos, como la compra de un edificio.

El presupuesto operativo le permite comprobar si está gastando según lo previsto. Este presupuesto suele prepararse al inicio de cada año, sin embargo, es importante no olvidarlo. Actualícelo a lo largo del año, ya sea mensual o trimestralmente, para saber en todo momento cuál es la situación de su negocio.

 

Presupuesto de capital

Las empresas a veces crean un presupuesto de capital cuando desean realizar una compra grande, como una pieza importante de equipo para la fábrica o un nuevo sistema de tecnología que requerirá una inversión considerable. Esto permite al equipo financiero determinar el impacto en el flujo de dinero en efectivo y planificar en función de ello.

 

Presupuesto de dinero en efectivo o presupuesto de flujo de dinero en efectivo

Este documento le dará un estimado de cómo entra y sale el dinero durante un determinado periodo de tiempo. El presupuesto de dinero en efectivo se crea utilizando las conclusiones que se extraen del pronóstico de ventas y la producción, y estimando las cuentas por pagar y por cobrar.

 

Presupuesto laboral

Si va a contratar empleados, este tipo de presupuesto le ayuda a planificar el dinero que necesitará para pagar la nómina, no solo de los empleados fijos, sino también del personal transitorio y de temporada.

Métodos de elaboración de presupuesto que puede utilizar

Hay más de una forma de elaborar un presupuesto. Estos son algunos métodos comunes:

 

Elaboración de presupuesto incremental

Este método toma el presupuesto o el rendimiento real del periodo actual, lo utiliza como base y luego lo ajusta en cantidades incrementales para tener en cuenta cualquier aumento en los costos. Por lo general, cuando se elabora un presupuesto incremental, se utiliza la tasa de inflación como guía para ajustar las cantidades. Una ventaja de presupuestar de esta manera es que es relativamente fácil de hacer.

 

Elaboración de presupuesto de base cero

Con este método, está elaborando un presupuesto desde cero. Debe examinar minuciosamente cada gasto o posible gasto antes de decidir agregarlo a su presupuesto. Esto le ayuda a alinear los objetivos de su negocio con sus gastos. A diferencia de otros tipos de presupuestos, no se centra en los resultados históricos. Un presupuesto de base cero es ideal cuando se busca reducir gastos.

 

Elaboración de presupuesto basado en actividades

Las acciones hablan más que las palabras. Este tipo de presupuesto analiza los datos necesarios para alcanzar los objetivos o los resultados que se ha fijado la empresa. Supongamos que su negocio quiere alcanzar un ingreso de $5,000,000. En primer lugar, debe determinar las actividades necesarias para hacer realidad ese ingreso y luego calcular los costos de llevar a cabo esas actividades.

 

Elaboración de presupuesto participativo

En los presupuestos participativos, que suelen utilizar las pequeñas empresas más grandes, son más las personas que participan en la toma de decisiones. Tanto la gerencia intermedia como los cargos gerenciales de menor rango comparten la responsabilidad de elaborar el presupuesto. Primero se tiene en cuenta la opinión de la gerencia de menor rango, luego el presupuesto pasa a los gerentes intermedios y, por último, la gerencia superior ofrece sus comentarios y da su aprobación. Una ventaja de este tipo de elaboración de presupuesto es que se comparte la información y, cuando la gerencia y el personal están de acuerdo en cuanto a los objetivos, es más probable que estos se alcancen.

Cómo crear un presupuesto para negocios

Crear un presupuesto para negocios requiere varios pasos:

 

  1. Calcule sus ingresos. Incluya todas sus fuentes de ingresos, preferiblemente de los últimos 12 meses, para determinar sus ingresos mensuales. Si su negocio es nuevo, puede investigar cuáles son los ingresos habituales en su sector y utilizarlos como guía para hacer sus estimados.
  2. Sume sus costos fijos. Los costos fijos son cosas como el alquiler, la nómina y el pago de deudas.
  3. Determine los costos variables. Además de los servicios públicos, estos pueden incluir mano de obra cobrable, materiales, cargos por transacción y comisiones.
  4. Reste sus costos fijos y variables. Esto determina cuánto cuesta producir su producto o servicio. Cualquier cambio en los costos afecta sus ingresos netos, es decir, cuánto gana el negocio después de restar todos los gastos, el costo de producir su producto o servicio y los impuestos. La cantidad restante es el dinero que puede utilizar para invertir en el crecimiento del negocio.

 

Es recomendable reservar un fondo para imprevistos, como tener que sustituir equipos antes de lo planeado.


Ahora ya está listo para crear su estado de pérdidas y ganancias. Sume todos sus ingresos y todos sus gastos del mes. Reste los gastos de los ingresos. Lo ideal es que el resultado sea positivo, lo que indica una ganancia, y no negativo, que indica una pérdida.

Existen plantillas de presupuestos en línea que se incluyen en software como QuickBooks®. Las plantillas simplifican el proceso, ya que no hay que empezar desde cero.

Usar un presupuesto para tomar mejores decisiones

Si convierte su presupuesto en un recurso habitual, verá recompensados sus esfuerzos. Cuando tome decisiones sobre gastos, consulte su presupuesto con frecuencia y utilícelo como referencia para evaluar la realidad. Si ha presupuestado una cantidad X y sobrepasa esa cantidad, tendrá que dar explicaciones, aunque solo sea a usted mismo. Ser disciplinado puede ser difícil, pero, en última instancia, posicionará su negocio para el crecimiento, tanto hoy como en el futuro.

Explorar más

Cómo crear un pronóstico de ventas para su pequeña empresa

Lo que sepa acerca del mañana puede ayudarle a tomar mejores decisiones sobre cómo dirigir su pequeña empresa hoy. Un pronóstico de ventas puede ser una herramienta invaluable.

Cómo funciona el flujo de dinero en efectivo libre

El flujo de dinero en efectivo libre es lo que queda después de que una empresa paga sus gastos operativos diarios. Aprenda a calcular el flujo de dinero en efectivo libre y cómo usarlo para su negocio.

Información y divulgaciones importantes

 

Es posible que los materiales relacionados con la cuenta solo estén disponibles en inglés, lo que incluye, entre otros, solicitudes, divulgaciones, contenido en línea y móvil y otras comunicaciones relacionadas con el producto.

 

Quickbooks es una marca comercial registrada de Intuit, Inc., usada bajo licencia. Bank of America no ofrece ni es responsable de los productos, servicios o rendimiento de Intuit, Inc. Usted es responsable de comprar por separado QuickBooks, QuickBooks Online, o QuickBooks Online Payroll y Bank of America no ofrece ninguna garantía ni acepta ninguna responsabilidad por dicho software.

 

Es posible que se requiera acceso a Internet. Se pueden aplicar cargos del proveedor del servicio de Internet. Pueden aplicarse otros cargos bancarios. Consulte el Plan de Cargos para Cuentas Comerciales disponible en bankofamerica.com/businessfeesataglance para conocer los detalles.

 

Bank of America y/o sus afiliadas o proveedores de servicio pueden recibir una compensación de terceros por el uso de sus servicios por parte de los clientes.

 

Bank of America, Merrill, sus afiliadas y sus asesores no proporcionan asesoramiento legal, fiscal o contable. Consulte con sus propios asesores legales y/o fiscales antes de tomar cualquier decisión financiera. Cualquier material informativo proporcionado es solo para su análisis o revisión. El contenido sobre el Centro para el Desarrollo de Negocios (incluidos, entre otros, el contenido de terceros y cualquier contenido de Bank of America) se proporciona “tal cual” y no conlleva garantías expresas o implícitas, ni una promesa o garantía de éxito. Bank of America no asegura ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, utilidad, no violación de los derechos de propiedad intelectual o calidad de ningún contenido, independientemente de quién origine ese contenido, y descarga toda responsabilidad en la medida permitida por la ley. Todas las marcas comerciales, marcas de servicio, nombres comerciales y logotipos de terceros que se mencionan en este material son propiedad de sus respectivos propietarios. Bank of America no entrega ni es responsable de los productos, servicios o desempeño de ningún tercero.

 

No todos los materiales del Centro para el Desarrollo de Negocios estarán disponibles en español.

 

Ciertos enlaces pueden dirigirle fuera de Bank of America a sitios no afiliados. Bank of America no ha participado en la preparación del contenido suministrado en sitios no afiliados y no garantiza ni asume ninguna responsabilidad por su contenido. Cuando usted visita estos sitios, acepta todos sus términos de uso, incluidas sus políticas de privacidad y seguridad.

 

Las tarjetas de crédito, las líneas de crédito y los préstamos están sujetos a aprobación de crédito y capacidad de crédito. Pueden aplicarse ciertas restricciones.

 

Merrill Lynch, Pierce, Fenner & Smith Incorporated (también conocida como “MLPF&S” o “Merrill”) pone a disposición ciertos productos de inversión patrocinados, administrados, distribuidos o proporcionados por compañías que son afiliadas de Bank of America Corporation (“BofA Corp.”). MLPF&S es un agente corredor de bolsa registrado, asesor de inversiones registrado, Miembro de SIPC y subsidiaria de propiedad absoluta de BofA Corp.

 

Los productos bancarios los proporciona Bank of America, N.A. y bancos afiliados, Miembros de FDIC y subsidiarias de propiedad absoluta de BofA Corp.

 

“Bank of America” y “BofA Securities” son los nombres comerciales utilizados por la división de Banca Global y Mercados Globales de Bank of America Corporation. Los préstamos, los instrumentos derivados, otras actividades de banca comercial y la compraventa de ciertos instrumentos financieros son llevados a cabo de forma global por afiliadas bancarias de Bank of America Corporation, entre las que se incluye Bank of America, N.A., Miembro de FDIC. La compraventa de valores e instrumentos financieros, la asesoría estratégica y otras actividades de banca de inversión son llevadas a cabo de forma global por afiliadas de banca de inversión de Bank of America Corporation (“Afiliadas de Banca de Inversión”) entre las que se incluyen, en los Estados Unidos, BofA Securities, Inc., que es un agente corredor de bolsa registrado y Miembro de SIPC y, en otras jurisdicciones, entidades registradas a nivel local. BofA Securities, Inc. es un comisionista de futuros registrado ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (Commodity Futures Trading Commission, o CFTC) y un miembro de la Asociación Nacional de Futuros (National Futures Association, o NFA).

 

Los productos de inversión: